Colombia: investigan por lavado al hijo de Petro
La acción penal de la Fiscalía inició hace dos semanas cuando el presidente de Colombia pidió públicamente investigar a su hijo Nicolás para determinar posibles responsabilidades ante "rumores".
La acción penal de la Fiscalía inició hace dos semanas cuando el presidente de Colombia pidió públicamente investigar a su hijo Nicolás para determinar posibles responsabilidades ante "rumores".
EFE.- El Departamento de Estado de Estados Unidos defendió este martes su informe anual de derechos humanos en el mundo tras las críticas recibidas por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a quien respondió que el gobierno estadounidense no esconde “los problemas debajo de la alfombra”.
Reuters.- Los principales directivos de la banca se reunieron en Washington para un encuentro de dos días en el que se debatirá el futuro de First Republic Bank, según fuentes conocedoras del asunto.
AP- El Vaticano anunció el sábado el cierre de su misión diplomática en Nicaragua, después de que el gobierno nicaragüense propusiera la suspensión de las relaciones diplomáticas, en lo que constituye el episodio más reciente de la persecución contra la Iglesia católica por parte del gobierno del presidente Daniel Ortega.
El empresario y activista alemán dice estar "alucinado" con la orden, debido a que fue solicitada por un fiscal británico que hace solo un mes atrás ayudó a liberar de prisión a su hermano pedófilo.
La orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) contra el presidente ruso, Vladimir Putin, por la deportación ilegal a Rusia de niños ucranianos, supone un paso hacia la justicia para las víctimas de crímenes de guerra en Ucrania, señaló la organización Amnistía Internacional (AI).
Washington se opone al cese al fuego inmediato en Ucrania y no apoya el plan chino para una solución política del conflicto, declaró el coordinador para Comunicaciones Estratégicas del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, citado por The Wall Street Journal.
Si la administración de López Obrador “no puede o no quiere eliminarlos, debemos proteger al pueblo estadunidense”, dijo el secretario de Estado durante la presidencia de Trump.
AP- Donald Trump aseguró este sábado que cree que será arrestado el próximo martes, mientras un fiscal de Nueva York estudia la posibilidad de presentarle cargos en un caso en el que indaga si él ordenó el pago de dinero —a cambio de silencio— a mujeres que previamente alegaron haber mantenido encuentros sexuales con el ahora expresidente de Estados Unidos.
Reuters.- El Kremlin dijo este miércoles que sus relaciones con Estados Unidos se encuentran en un “estado lamentable” y en su nivel más bajo, después de que Washington acusara a Rusia de derribar uno de sus aviones no tripulados de reconocimiento sobre el mar Negro.
El diario estadounidense Chicago Tribune acusó en su editorial al presidente Andrés Manuel López Obrador de mentir cuando afirmó que en México no se produce fentanilo y aseguró que el país “lidia con su propio líder delirante” y aludió a que en 2020 los votantes de Estados Unidos le quitaron el poder a Donald Trump.
Un funcionario estadounidense de alto rango se negó este miércoles en una audiencia del Senado a comentar sobre el estatus en Estados Unidos del expresidente Jair Bolsonaro, pero dijo que cualquier solicitud de extradición de Brasil sería manejada “de manera expedita”.
El presidente de la Cámara de Diputados cuestionó la confrontación del presidente con políticos estadunidenses que reprueban la política antidrogas del gobierno mexicano: “lo que no podemos permitir es que esto se trate como una pelea en un callejón”.
Preocupados por la posibilidad de más problemas ocultos en el sistema bancario, los inversionistas se apresuraron a vender acciones bancarias ante las malas noticias.