Quintana Roo: Mayoría de mujeres perdona a su victimario, asegura el IQM
- Publicado en Quintana Roo
- 0 Comentarios
De 16 personas que acuden al instituto, sólo cuatro no desisten y concluye con las denuncias.
Mujeres de la zona maya de Felipe Carrillo Puerto que son víctimas de violencia familiar no siguen los trámites correspondientes para las respectivas denuncias y terminan por perdonar las agresiones.
De acuerdo con datos del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) municipal, al mes atienden cerca de 16 mujeres, pero sólo cuatro aceptan llevar los trámites hasta el órgano de procuración de justicia; la otra parte, desiste.
Elda Ramírez Salazar, delegada del instituto en el municipio, destacó que se han normalizado esos tipos de trato hacia la mujer, como si se tratase por “amor”, natural en su relación o sus victimarios lo hacen por protección, entre otras cosas, por eso no siguen con el tema legal.
Comentó que el machismo se encuentra insertado en el entorno social, considerado parte de sus usos y costumbres, la educación que les brindaron sus madres se trata de inferioridad ante el hombre, respetarlos pese a que ellas sean “pisoteadas”, por eso son pocas las que se atreven a alzar la voz.
“Si es que se atreven es momentáneo, porque estando en el trámite de presentar las denuncias formales terminan por arrepentirse, en pocas palabras, perdonan y aceptan lo que les pasó, aunque puedan volver a ser víctimas, pero nosotros siempre las concienciamos, pero a veces no quieren avanzar”, expresó.
Motivos por los que no denuncian
Comentó que otras de las cosas que las orillan a no seguir con los procesos legales son:
- No quieren afectar a los hijos.
- Lástima por la pareja.
- Amenazas.
- Sienten mucho temor.
- No sentirse capaz de salir adelante económicamente.
Ramírez Salazar comentó que el IQM constantemente se encuentra realizando actividades de concienciación, talleres, atención personalizada, en materia jurídica, psicológica, acercando servicios y todo lo correspondiente, pero pese a ello, no terminan de salir del entorno violento en el que se encuentran.